martes, 10 de agosto de 2010

Partidos políticos y sistemas electorales, programa de la materia en Ciencia Política, licenciatura FCPS, UNAM

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CURSO: PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS ELECTORALES

SEMESTRE 2011-I

RESPONSABLE: DRA. MARCELA BRAVO AHUJA
PROFESOR ADJUNTO: EMILIANO BARCLAY

HORARIO: LUNES Y JUEVES DE 18 a 20
Salón C3


1. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA
Se estudiará el desarrollo histórico de los partidos políticos como estructuras de participación, representación y expresión pública dentro de los sistemas políticos contemporáneos. Igualmente, se buscará revisar los procesos de vinculación con sus militantes y los electores. El alumno también discutirá cuáles son los principales problemas que presentan dichas instituciones al momento de ejercer su influencia y acción de poder dentro de los espacios de gobierno, el quehacer parlamentario y las organizaciones sociales. Todo lo anteriormente expuesto deberá generarse mediante el análisis particular de los partidos políticos mexicanos y su consiguiente comparación con otros casos relevantes situados en otras latitudes del mundo.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

Unidad 1. La evolución histórica y el estudio de los partidos políticos (4 semanas)
En esta unidad el alumno deberá acercarse a la revisión de los principales enfoques que han abordado el estudio de la naturaleza y evolución histórico-organizativa de los partidos políticos. En este sentido, se revisarán diversos autores que ubican variables tales como el origen, composición, tamaño, estructura, democracia interna, finalidad, liderazgos, representación, relación con los ciudadanos, con otros partidos y con el Estado, ideología y orientación, o enraizamiento para caracterizar dichas instituciones tanto en países con democracias consolidadas como en países en proceso de democratización.

1.1. El origen de los partidos políticos
- Duverger, Maurice. Los partidos políticos. México, FCE, 7a. reimp., 1980, pp. 15-29.
- Hofstadter, Richard. La idea de un sistema de partidos. El origen de la oposición legítima en los Estados Unidos, 1780-1849. México, Gernika, 1987, pp. 19-57.

1.2. Visión positiva y la visión negativa de los partidos
- Michels, Robert. Los partidos políticos (tomos I y II). Argentina, Editorial Amorrortu, 2003.
- Ostrogorsky, Moisei. La democracia y los partidos políticos. España, Editorial Mínima Trotta, 2008.

1.3. Tipologías clásicas de partidos políticos
- Duverger, Maurice. Los partidos políticos. México, FCE, 7a. reimp., 1980, pp.34-163.
- Panebianco, Angelo. Modelos de partido. Madrid, Alianza Universidad, 1991, capítulo 14, pp. 487-512.
- Weber, Max. Economía y sociedad. México, FCE, 1980.

1.4. Los partidos como actores racionales
- Downs, Anthony. “Teoría económica de la acción política en una democracia”, en Albert Battle (comp). Diez textos clásicos de ciencia política. Barcelona, Ariel, 1992, pp.93-111.

1.5. Sistemas de partido y regímenes de gobierno
-Sartori, Giovanni. Partidos y sistemas de partido. Marco para un análisis. Madrid, Alianza Universidad, 1987.


Unidad 2. Temas actuales sobre los partidos políticos. Legalidad, legitimidad e institucionalidad (2 semanas)

En esta sección del curso se revisarán algunas características nuevas que tienen los partidos políticos en las sociedades contemporáneas. Asimismo el alumno deberá lidiar con una agenda complementaria de tópicos que le permitirán ubicar cuáles son las principales críticas que existen, tanto en el plano teórico como práctico, con respecto al papel que guardan los partidos políticos dentro de las democracias actuales en particular en lo que toca a sus niveles de representatividad y legitimidad, las cuales explican en buena medida la emergencia de otras formas de expresión política.

2.1. Los nuevos partidos: partido “cachalo-todo” y partido “cártel”
- Montero, José Ramón, Richard Gunther y Juan José Linz (compiladores). Partidos Políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. España, Editorial Trotta, 2007.
Puhle, Hans-Jürgen. “Crisis y cambios de los partidos catch-all (chacalo-todo)”
Wolinetz, Steven B. “Más allá del partido catch-all (cachalo-todo): enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas”
Mair, Peter y Katz, Richard S. “El partido cártel. La transformación de los modelos de partidos y la democracia de partidos” en Revista Zona Abierta, número 108/109, 2004, pp. 9-39.

2.2. Crisis de los partidos políticos
- Montero, José Ramón y Gunther, Richard y Linz, Juan José (compiladores). Partidos Políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. España, Editorial Trotta, 2007.
Daalder, Hans. “¿Partidos negados, obviados o redundantes? Una crítica”.
Linz, Juan J. “Conclusiones: Los partidos políticos en la política democrática. Problemas y paradojas”.


2.3. El papel de los partidos en el poder
-Fernandez de la Mora, Gonzalo. La partitocracia. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1977, pp.149-208.
-Pasquino, Gianfranco. La oposición en las democracias contemporáneas. Buenos Aires, Eudeba, 1997, 227 pp.


Unidad 3.- Partido Revolucionario Institucional (PRI) (3 semanas)
En este apartado se podrá observar el pacto fundacional, organización, desarrollo y consolidación del PNR-PRM-PRI a lo largo de su historia, bajo la perspectiva de los conceptos extraídos de las concepciones teóricas del curso. Se utilizarán una serie de lecturas para abordar estos contenidos, al igual que el tema de las elites partidistas, el nivel de democracia interna, las acciones que se han tomado a lo largo de la historia, su poder electoral, sus votantes, su forma de gobierno y su presencia en el Congreso Federal y en los congresos estatales.

-Crespo, José Antonio. PRI: de la hegemonía a la oposición: un estudio comparado 1994-2001. México, CEPCOM, 2000.
-Furtak, Robert K. El partido de la Revolución y la estabilidad política en México. México, UNAM-FCPS, 1974, capitulo lV, pp. 19-148
-Garrido, Luis Javier. El Partido de la revolución institucionalizada. La formación del nuevo Estado en México (1928-1945). México, Siglo XXl, 1982, capitulo ll, pp. 63-102.
-Gil Villegas, Francisco y otros. La reforma del PRI y el cambio democrático en México. México, Editorial Limusa, 1994.
-González Compeán, Miguel y otros. El partido de la Revolución. Institución y Conflicto (1928-1999). México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
-Historia Documental del Partido Revolucionario Institucional, 1938-1986, 13 tomos. México, PRI, ICAP, 1981-1987.
-Muñoz Patraca, Víctor Manuel (coord.). Partido Revolucionario Institucional, 1946-2000. Ascenso y caída del partido hegemónico. México, UNAM-FCPS-Siglo XXl, 2006, pp.11-43.
-Ortega Lomelin, Roberto y otros. Partido Revolucionario Institucional. Origen y transformación. México, Fundación Mexicana Cambio XXl “Luis Donaldo Colosio” A. C., 1994.
-Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Partido Revolucionario Institucional. Crisis y refundación. México, UNAM-Gernika, 2003, pp.315-346.
-Segovia, Rafael. “Por un PRI renovado” en Revista Examen, México, PRI, No. 153, año XVlll, octubre 2007.

Nota: Búsqueda de bibliografía actualizada (del año 2000 en adelante)


Unidad 4.- Partido Acción Nacional (PAN) (semana y media)
En este apartado se podrá observar el pacto fundacional, organización, desarrollo y consolidación del PAN a lo largo de su historia, bajo la perspectiva de los conceptos extraídos de las concepciones teóricas del curso. Se utilizarán una serie de lecturas para abordar estos contenidos, al igual que el tema de las elites partidistas, el nivel de democracia interna, las acciones que se han tomado a lo largo de la historia, su poder electoral, sus votantes, su forma de gobierno y su presencia en el Congreso Federal y en los congresos estatales.

-Arreola, Carlos. El PAN, Fox y la transición democrática. México, Reflexiones sobre el cambio A. C., 2000.
-Loaeza, Soledad. El Partido Acción Nacional. La larga marcha, 1939-1999. Oposición leal y partido de protesta. México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
-Moctezuma Barragán, Pablo. Los orígenes del PAN. México, Ehecatl, 1997.
-Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Partido Acción Nacional: los signos de la institucionalización. México, UNAM-Gernika, 2002.

Nota: Búsqueda de bibliografía actualizada (del año 2000 en adelante)


Unidad 5.- Partido de la Revolución Democrática (PRD) (semana y media)
En este apartado se podrá observar el pacto fundacional, organización, desarrollo y consolidación del PRD a lo largo de su historia, bajo la perspectiva de los conceptos extraídos de las concepciones teóricas del curso. Se utilizarán una serie de lecturas para abordar estos contenidos, al igual que el tema de las elites partidistas, el nivel de democracia interna, las acciones que se han tomado a lo largo de la historia, su poder electoral, sus votantes, su forma de gobierno y su presencia en el Congreso Federal y en los congresos estatales.

- Carr, Barry. La izquierda mexicana a través del siglo XX. México, Era, 1996.
-Borjas Benavente, Adriana. Partido de la Revolución Democrática: estructura, organización interna y desempeño publico, 1989-2003. México, Gernika, 2004.
-Martínez González, Víctor Hugo, “El PRD y sus corrientes internas” en Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Los Partidos Políticos en México, ¿Crisis, adaptación o transformación? México, UNAM-Gernika, 2005, pp. 361-386.
- Modonesi, Massimo. La crisis histórica de la izquierda socialista mexicana. México, Casa Juan Pablos, Universidad de la Ciudad de México, 2003.
-Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Partido de la Revolución Democrática. Los problemas de la institucionalización. México, Gernika, 2004.

Nota: Búsqueda de bibliografía actualizada (del año 2000 en adelante)


Unidad 6.- El estudio de los sistemas políticos y electorales y la investigación sobre el voto y las elecciones (3 semanas)
En esta sección del curso el alumno deberá familiarizarse con las principales ingenierías democráticas, en especial con los diversos modelos electorales que se utilizan para determinar la conversión de votos en escaños. De ahí habrá de desprenderse el estudio del voto y de las elecciones, a través de las distintas aproximaciones que ha desarrollado la investigación sobre comportamiento político. A través de la revisión de la investigación electoral se pretende abordar el reto que representa la medición, particularmente en los estudios de larga duración de los resultados electorales. Se presentarán varias índices, a saber de número de partidos, competitividad, volatilidad, escisión y dispersión. También se abordará indirectamente el tema de la medición en otras esferas de la investigación electoral, como son las encuestas de preferencias electorales.

6.1. Sobre modelos y sistemas electorales
6.1.1. El modelo mayoritario y el modelo consensual
-Lipjhart, Arend. Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en treinta seis países. Barcelona, Ariel, 2000, caps. 2 y 3, pp.21-57.
-Zimmerman, Joseph. Democracia participativa. El resurgimiento del populismo. México. Limusa-Noriega, 1992.
6.1.2. Instituciones y satisfacción de las preferencias políticas
-Colomer, Joseph. M. Instituciones políticas. Barcelona, Ariel, 2001, pp.81-226.

6.2. Teorías del voto: ideología, racionalidad y elementos que impactan a los electores
- Anduiza, Eva y Agusti Bosch. Comportamiento político y electoral. Barcelona, Ariel, 2004, cap. 1, pp.15-61.
-Blais, André. To Vote or Not to Vote. The Merits and Limits of Rational Choice Theory. Pittsburgh, The University of Pittsburgh Press, 2000.
-Tullock, Gordon. Los Motivos del Voto. Madrid. Espasa-Calpe.

6.3. El estudio de las elecciones y el realineamiento electoral
6.3.1. Tipos de elecciones, voto diferenciado y voto estratégico
6.3.2. La medición de los resultados electorales: tamaño del sistema de partidos, competitividad, volatilidad, escisión y dispersión del voto
-Bravo Ahuja, Marcela. “El realineamiento electoral en México. Elementos para su estudio”, en Estudios Políticos, México, UNAM, FCPS, 2006.
-Laakso, Markku y Rein Taagepera.“Effective Number of Parties. A Measure with Application to West Europe” en Comparative Political Studies, vol. 12, n° 1, abril 1979, pp. 2-27.
-Molinar, Juan. “Counting the Number of Parties: an Alternative Index” en American Political Science Review, vol. 85, num. 4, diciembre 1991.
-Oñate, Pablo; y Ocaña, Francisco. Análisis de datos electorales. Madrid, CIS-Siglo XXI, 1999.
-Pedersen, Mogens N. “The Dynamics of European Parties Systems: Changing Patterns of Electoral Volatility” en European Journal of Political Research, vol. 7, n°1, marzo 1979, pp.1-26.
-Rose, R y D. W. Urwin. Regional Differentiation and Political Unity in Western Nations. Londres, Sage, 1975.


Unidad 7.- Los Partidos políticos en México: una perspectiva actual (2 semanas)
Por último, dentro de la unidad siete, se podrá recoger todo lo visto en clase con el objetivo de comprender la actualidad de los partidos políticos en México y del sistema electoral en el que se manejan, dicha compresión nos dará un marco más claro de la actuación de las organizaciones políticas reguladoras del acceso a puestos de elección popular, pero sobre todo el tipo y nivel de democracia en la que se encuentra nuestra nación.

7.1. Los partidos políticos en América Latina
-Alcántara, Manuel. Partidos políticos latinoamericanos. ¿Instituciones o máquinas ideológicas? México, Gernika, 2006.
-Cavarossi, Marcelo y Esperanza Casullo. “Los partidos políticos en América Latina hoy. ¿Consolidación o crisis?”, en El asedio de la política. Argentina, Homo Sapiens, 2002, pp39-57.
-Nohlen, Dieter, et.al. Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina. México. Coed. FCE/IFE/IIDH. 1998. (En esp. ver cap.XI, pp.145-185)

7.2. El marco institucional electoral en México
-Sirvent, Carlos. “Reformas y participación electoral en México”, en Rodríguez Araujo, Octavio y Carlos Sirvent. Instituciones electorales y partidos políticos en México. México, Jorale, 2005, pp. 83-182.

7.3. Los partidos políticos en México. Una perspectiva actual sobre el votante y la distribución del voto
-Rodriguez Araujo, Octavio. “Los partidos políticos en México, origen y desarrollo”, en Sirvent, Carlos (coord.). Partidos políticos y procesos electorales en México. México, UNAM- Porrúa, 2002, pp.9-59.
-Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Los partidos políticos en México. ¿Crisis, adaptación o transformación? México, Gernika-UNAM, 2005.
-Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg. La mecánica del cambio político en México: elecciones, partidos y reformas. México, Cal y Arena, 2000.
- Moreno, Alejandro. La decisión electoral. Votantes, partidos y democracia en México. México, Editorial Porrúa, 2009.


3. METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La metodología sugerida cubre el desarrollo de actividades dentro y fuera del aula. Durante las clases el profesor llevará a cabo la exposición de los temas, sobre la base general de una lectura obligatoria o dos cada semana. Las lecturas obligatorias aparecen en sombreado. Los alumnos serán invitados a exponer, individualmente o en grupo, algunas de estas lecturas u otras complementarias. Con regularidad el profesor dejará algunas tareas para tener oportunidad de aplicar los conceptos revisados a través de las lecturas y las clases en análisis concretos. La idea es que dichas tareas se sumen en la elaboración de un trabajo final. Cuando así convenga dichas tareas serán presentadas en clase para su discusión conjunta.

4. POLITICAS DE EVALUACION DEL CURSO
El curso será evaluado conforme a la utilización de los siguientes instrumentos:
a) la participación durante las sesiones (10%)
b) la exposición de temas ante el grupo de manera individual o colectiva (10%)
c) la realización de tareas y ejercicios en clase (25%)
d) la aplicación de dos exámenes parciales, los cuales podrán ser orales o mediante preguntas dirigidas o resolución de casos y problemas (15% c/u)
e) la elaboración del trabajo final (25%)

NOTA:
El alumno no tendrá derecho a evaluación en caso de acumular más de 5 faltas. La asistencia implica la presencia del alumno durante toda la sesión, la llegada a clase a más tardar a las 18.15 horas y el haber realizado la lectura acordada para la sesión.

6. FICHA CURRICULAR

Marcela Bravo Ahuja
Profesora de carrera de tiempo completo del Centro de Estudios Políticos, FCP y S, UNAM, desde 1982, con licenciatura en sociología, especialidad en sociología política y doctorado en ciencia política. Sus temas de estudios abarcan aspectos teóricos sobre élites, democracia, partidos políticos y sistemas electorales, así como problemas de medición en los estudios sobre el movimiento del voto. Autora de diversos artículos y capítulos de libros sobre el sistema político mexicano, acaba de terminar una investigación sobre el realineamiento electoral y la alternancia en México en el poder ejecutivo de 1988 a 2009.
Correo electrónico: mbravoahuja@gmail.com

Emiliano Barclay Arendar
Pasante de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública (opción Ciencia Política) de la FCPyS-UNAM. En este momento se encuentra en la redacción de su tesis de licenciatura cuyos temas principales son: partidos políticos, representatividad de los partidos políticos y legitimidad del accionar de los partidos políticos en México. Especializado en análisis político y estratégico por el CIDE.
Correo electrónico: emibarclay@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario