martes, 31 de agosto de 2010

Partidos políticos y sistemas electorales, unidad 1, ejercicio 1 en clase

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales



PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS ELECTORALES
EJERCICIO 1 en clase


Marcela Bravo Ahuja
Agosto 2010



Caracterizar a los partidos políticos en México en la actualidad, tanto a los partidos grandes (PAN, PRI y PRD) como a los partidos chicos (del Trabajo, Convergencia, Verde y Panal) en contraposición entre ellos, según los siguientes criterios:
- fuerza de sus liderazgos fundacionales y actuales (Weber)
- fuerza de su maquinaria (Weber)
- fuerza electoral o tamaño (Lipjhart)
- legitimidad (Weber)
- oportunidades y finalidad que persiguen (Weber)
- relación con la ciudadanía y el aparato estatal (Ostrogorsky)
- democracia interna (Ostrogorsky)
- origen estatal o social (Duverger)
- composición de masas o de cuadros (Duverger)
- representación y armazón directa o indirecta (Duverger)
- elementos de base (Duverger)
- articulación (Duverger)
- enlaces verticales u horizontales (Duverger)
- centralización o descentralización (Duverger)
- ideología (Von Beyme)
- relación con otros partidos (Sartori)

Indicaciones:
- trabajar en equipos de cuatro a cinco miembros.
- de la discusión en grupo sacar una conclusión de máximo tres páginas y publicarla en el blog
- comentar ahí mismo, individualmente, al menos uno de los trabajos de los otros grupos

Anteproyecto audiovisual Diplomado TIC. Audiovisual introductorio de la unidad 3 de Partidos Políticos y Sistemas Electorales
















Anteproyecto de audiovisual (guión y algunas imágenes)
Retratando mi México
(Enfoque histórico)

Marcela Bravo Ahuja
Agosto, 2010

Tema
El tema del proyecto es la evolución política del país a través de un breve repaso de la historia del Partido Nacional Revolucionario, antes Partido Nacional Revolucionario y Partido de la Revolución Mexicana, como piezas centrales de nuestro sistema político y su cambio. Se destacarán algunas de sus características principales y su modificación conforme a la transformación de la realidad mexicana.

Objetivo
El objetivo del proyecto es realizar un producto audiovisual que sirva para cumplir con el trabajo que se nos pide en este módulo, y que además sirva para ser presentado a mis alumnos al inicio de la unidad de mi curso Partidos Políticos y Sistemas Electorales en la que he venido trabajando a lo largo del Diplomado. Es la unidad 3 referida precisamente al Partido Revolucionario Institucional. Considero que este producto puede tener dos beneficios para mi propio curso: servir de factor de motivación para los estudiantes y ser un ejemplo de presentación audiovisual para las exposiciones que he considerado que algunos de ellos lleven a cabo durante la misma unidad.

Justificación
Con la finalidad de retratar a México me propongo retomar un enfoque histórico centrado en la evolución política del país, la cual durante el último siglo es inseparable de la organización a través de la cual se pacificó al país luego de la Revolución y se construyó un proyecto de nación que corregía errores que no pudo superar el primer modelo de Estado que impulsó el Porfiriato, tras las penosas luchas por su definición que sucedieron a la Independencia. Esta organización es el Partido Revolucionario Institucional, el PRI, que impulsó hasta sus límites un proyecto del que fue pieza central y cuya evolución también promovió cuando resultó insostenible, dando pie a la democracia plural y competitiva e imperfecta que hoy tenemos. Su estudio es particularmente interesante porque demuestra su gran capacidad de transformación que le permite mantenerse por décadas como partido hegemónico, y sobrevivir exitosamente en un sistema competitivo de partidos.

Imágenes

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://media.servidornoticias.com/w_240/img/3211136w.jpg&imgrefurl=http://www.telemundoatlanta.com/2.0/3/32/755801/America/Tensa-calma-tras-la-apertura-de-las-urnas-en-Mexico-para-elegir-12-gobernadores.html&usg=__jTxmWQ18eA1jVuY1RdCZX1eBygA=&h=370&w=550&sz=48&hl=es&start=99&sig2=VwdTDSBV0KoGCKTAj06W7w&zoom=1&tbnid=72qg47ECDdfyXM:&tbnh=165&tbnw=217&ei=kk15TKfoM4f-nAff_q2dCw&prev=/images%3Fq%3DPartido%2BNacional%2BRevolucionario%2BM%25C3%25A9xico%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D630%26tbs%3Disch:10,2433&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=361&vpy=272&dur=526&hovh=184&hovw=274&tx=159&ty=103&oei=Xkl5TI3VGIH88AbR8_j6BQ&esq=41&page=6&ndsp=19&ved=1t:429,r:1,s:99&biw=1280&bih=630

http://www.panoramadiario.com/uploads/pics/elecciones_en_Mexico.jpg

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c1/Logo_Partido_Nacional_Revolucionario.svg/600px-Logo_Partido_Nacional_Revolucionario.svg.png&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Logo_Partido_Nacional_Revolucionario.svg&usg=__RuOqJq0kKfbA2Lq6btcpnnIVIq4=&h=600&w=600&sz=27&hl=es&start=0&sig2=AW4WtYtzlkEdfIlGLM5o2Q&zoom=1&tbnid=Q6gvQlf0MZoLhM:&tbnh=145&tbnw=145&ei=Xkl5TI3VGIH88AbR8_j6BQ&prev=/images%3Fq%3DPartido%2BNacional%2BRevolucionario%2BM%25C3%25A9xico%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D630%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=655&vpy=67&dur=3286&hovh=225&hovw=225&tx=112&ty=118&oei=Xkl5TI3VGIH88AbR8_j6BQ&esq=1&page=1&ndsp=19&ved=1t:429,r:3,s:0

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/mexico/decadas/20-30/fotos/complets/105.gif&imgrefurl=http://www.taringa.net/posts/imagenes/3237279/Fotos-Antiguas-de-Mexico-3.html&usg=__Jcehxok14ngRW3u5pDbJk9lslBY=&h=400&w=597&sz=195&hl=es&start=0&sig2=65wxoQNtqVUxIQ8SnHvwxw&zoom=1&tbnid=sy29_dDQTK6TrM:&tbnh=145&tbnw=188&ei=Xkl5TI3VGIH88AbR8_j6BQ&prev=/images%3Fq%3DPartido%2BNacional%2BRevolucionario%2BM%25C3%25A9xico%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D630%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=965&vpy=88&dur=6558&hovh=184&hovw=274&tx=129&ty=96&oei=Xkl5TI3VGIH88AbR8_j6BQ&esq=1&page=1&ndsp=19&ved=1t:429,r:5,s:0

http://www.pri.org.mx/priistastrabajando/img/historia/3lzc.jpg

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:0jUzkUYb0Ft25M:http://www.enlineadirecta.info/fotos/Z-Logo_PRI_untitled.bmp&t=1

http://elecciongrafica.files.wordpress.com/2010/07/labastida.jpg

http://www.asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2009/07/pan-y-pri.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_sfhNu0Cry9KM-GDbfxbH-iYgYBfYvi6OIOMhEbP1P2SgmZYTf4c5WQgSWUnyJfeoTY4yprowKK49r-8AyC-ereOt9ULq19T9pTk32W1BPzRsFltlXD3gg6zN-m8txphb5oq-zeMR_RtN/s1600/PRIVERDE.jpg

http://www.adn.es/clipping/ADNIMA20071010_3846/4.jpg

http://blogchiapashoy.files.wordpress.com/2009/07/graficaresultados.jpg?w=436&h=333

http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/hs355.snc4/41802_40502824573_3848_n.jpg

http://www.teledicion.com.mx/artman2/uploads/4/00304126.jpg

http://www.gobierno.com.mx/politicos/manlio-fabio-beltrones/manlio-fabio-beltrones.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7q4tbTOmXHY7qusW3iCJ3Fin1bbwsm_iBZkRHpoPMwGfHG2WFZFJKhyQsBcVpXvgayg0az79J73XaP7IsYbFYacVK_TFgMYptV3Nh4hCsd20JZPfbGRxF8BVSM6MrC_SMYEtwHMSQQlu7/s1600/enrique-pena-nieto-foro.jpg


Texto propuesto para el audiovisual
El sistema político mexicano posrevolucionario tuvo durante décadas, como uno de sus ejes principales, a un partido oficial que surge como el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, un partido de partidos, se transforma en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938, origen del sistema corporativo, y finalmente en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946 que afianza su hegemonía en el país. A lo largo de su historia ha variado profundamente por lo que en los distintos períodos tiene características que nos revelan importantes contrastes. Además el PRI mismo ha mostrado grandes transformaciones para adaptarse a distintas realidades.

En la década de los años setentas, y como consecuencia de la burocratización de los sectores del partido, amplias capas de población producto del desarrollo del país fueron paulatinamente quedando excluidas de la amplia alianza representada por este partido. Así surgen formas alternativas de organización de trabajadores del campo y la ciudad que dejan de ser cooptados por el PRI, lo que de manera paulatina le hace perder electorado con mayor evidencia a partir de los años ochentas. Con ello el partido es obligado a modernizarse, a través de una dirigencia más profesional y una maquinaria y estructura territorial más funcionales.

En tanto representa el único aparato que por mucho tiempo cuenta con una élite capaz de gobernar, el PRI resiste la competencia política en un proceso de apertura política que se acelera en los años noventa durante los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Este proceso se traduce en el partido en una mayor flexibilidad en su pertenencia, en la apertura a grupos de interés diversos y en la modificación de su plataforma y principios dando pie a una ideología más difusa, lo que en forma paralela responde a la transformación política del país y al abandono generalizado económicamente a nivel internacional de la llamada matriz estado-céntrica.

Pese a su nueva política orientada a la obtención de votos, el PRI no logra detener su declive como partido hegemónico, va perdiendo sucesivamente presidencias municipales, la mayoría calificada en el Congreso, algunas gubernaturas, la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y finalmente la Presidencia de la República en el año 2000.

En su origen, los sectores del partido funcionaron como correas para centralizar decisiones y para recuperar demandas locales. En el nuevo contexto político de los gobiernos panistas, el PRI tiende inevitablemente a una mayor descentralización y al fortalecimiento de sus aparatos estatales, lo que se refleja en una menor articulación. No obstante ha logrado mantener una vinculación fuerte con la ciudadanía y conserva un lugar privilegiado en el sistema de partidos.

De hecho sigue siendo el partido con más presencia en México, el que gobierna más entidades federativas (19 de 32) y más población a nivel municipal, es asimismo la primera mayoría en el Congreso (con casi 48% de las curules en la actual Cámara de Diputados) y el partido con más diputados locales (44% del total en diciembre de 2009). Para muchos analistas en el marco del desgaste del gobierno de Felipe Calderón y de los problemas de gobernabilidad que enfrenta, hoy más que nunca tiene grandes posibilidades de regresar al poder federal si logra conservarse unido en la próxima elección presidencial de 2012, no repite la fractura que vivió en 2006 la cual lo dejó en tercer lugar en la contienda federal, y demuestra que sabe ganar elecciones nacionales de la misma manera que gana las estatales y locales.

El PRI es un partido con enraizamiento sólido que se demuestra en el hecho de que es el partido con mayor voto duro y una mayor presencia en el país. Este enraizamiento se traduce en la importancia de su maquinaria, que hoy es su mayor fortaleza aunada a la riqueza de sus cuadros.

Nota: La lectura del texto toma cuatro minutos.

Bibliografía
Crespo, José Antonio. PRI: de la hegemonía a la oposición: un estudio comparado 1994-2001. México, CEPCOM, 2000.
Documentos básicos: Declaración de Principios, Programa de Acción, Estatuto, Código de Ética Partidaria. Partido Revolucionario Institucional, Comité Ejecutivo Nacional, diciembre 2008.
Furtak, Robert K. El partido de la Revolución y la estabilidad política en México, México, UNAM-FCPS, 1974.
Garrido, Luis Javier. El Partido de la revolución institucionalizada. La formación del nuevo Estado en México (1928-1945). México, Siglo XXl, 1982.
Gil Villegas, Francisco y otros. La reforma del PRI y el cambio democrático en México. México, Editorial Limusa, 1994.
González Casanova, Pablo. El estado y los partidos políticos en México. México, Era, 1986.
González Compean, Miguel (coordinador). El partido de la Revolución. Institución y Conflicto (1928-1999). México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Historia Documental del Partido Revolucionario Institucional, 1938-1986. 13 tomos. México, PRI, ICAP, 1981-1987.
Muñoz Patraca, Víctor Manuel (coordinador). Partido Revolucionario Institucional, 1946-2000. Ascenso y caída del partido hegemónico. México, UNAM-FCPS-Siglo XXl, 2006.
Ortega Lomelin, Roberto (coordinador). Partido Revolucionario Institucional. Origen y transformación. México, Fundación Mexicana Cambio XXl “Luis Donaldo Colosio” A. C., 1994.
Reveles Vázquez, Francisco (coordinador). Partido Revolucionario Institucional. Crisis y refundación. México, UNAM-Gernika, 2003.
Rodríguez Araujo, Octavio y Carlos Sirvent. Instituciones electorales y partidos políticos en México. México, Jorale, 2005.

sábado, 14 de agosto de 2010

¿Qué es un partido político?

No hay una definición clara y precisa, aceptada por todos.
Las razones principales de tal carencia de definición son el que:
-los partidos varían en estructura y objetivos en el tiempo y en el espacio
-existe una diversidad de organizaciones que se denominan partidos

Para llegar a una definición, hay que diferenciar entre aquellas que han elaborado distintos analistas:
- las estrechas
- las amplias
- las intermedias

Las definiciones estrechas dejan fuera del universo de los partidos a muchas organizaciones. Un ejemplo es Downs para quien una organización para ser considerada partido debe cumplir con dos atributos:
-tener como finalidad el ocupar cargos en el gobierno
-obtenerlos mediante la competencia en elecciones debidamente constituidas
Sartori en principio coincide con esta definición pero aborda el caso de las organizaciones que no pretenden ocupar cargos públicos, como son los partidos antisistema.
Asimismo Mainwaring y Scully suavizan las definiciones estrechas incluyendo a los partidos que no presentan candidatos, por estar prohibidos o porque no hay elecciones.
Neumann y Epstein también se adhieren a las definiciones estrechas pero señalan la dificultad de que no consideran a los partidos únicos (los comunistas por ejemplo).
En suma las definiciones estrechas tienen límites.

En el otro extremo las definiciones amplias presentan el problema inverso: Incluyen muchas entidades que no son usualmente consideradas partidos.
Por ejemplo Hodgkin argumenta que se debe considerar partido a toda organización que así se considere.
Weber define a los partidos como formas de socialización que, descansando en un reclutamiento formalmente libre, tienen como fin proporcionar a sus dirigentes dentro de su asociación determinadas probabilidades ideales o materiales que se extienden en caso de conseguirse a sus miembros activos.

Las definiciones intermedias suavizan los medios de acción de los partidos políticos (a saber las elecciones) y mantienen los fines (ocupar cargos en el gobierno).
Duverger define a los partidos en torno a su objetivo principal que es conquistar el poder o compartir su ejercicio, y a su base amplia de apoyo.
Janda dice que un partido es una organización que busca ubicar a sus representantes reconocidos en posiciones de gobierno. Aborda así el estudio de la frontera entre partido y grupo de interés.
LaPalombara establece cuatro condicionantes que cumplen los partidos políticos:
-tienen una organización duradera y estable
-articulada de modo que el ámbito local mantiene un lazo regular con el nacional
-con voluntad de ejercer y conservar el poder político
-para lo cual busca el apoyo popular

Con este recorrido en la búsqueda de una definición de partido político Juan Abal Medina se basa en Panebianco quien sostiene que los partidos operan en la escena electoral y compiten por los votos, y en Ware quien propone que un partido es una institución que casi siempre por algo más que un interés en la sociedad busca influir en el Estado, tratando de agregar intereses y generalmente buscando ocupar posiciones en el gobierno.
Esta última definición de Ware, el autor la critica por no precisar en el factor institucional y por no hacer referencia a la búsqueda del apoyo popular.
Finalmente combinado Ware con LaPalombara establece que “un partido es una institución, con una organización que pretende ser duradera y estable, que busca explícitamente influir en el Estado, generalmente tratando de ubicar a sus representantes reconocidos en posiciones del gobierno, a través de la competencia electoral o procurando algún otro tipo de sustento popular”. Los partidos son actores sociales y / o estatales, en tanto articulan coaliciones políticas.

Bibliografía
Medina, Juan Abal. “Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos políticos. Un reordenamiento del campo semántico.” en El asedio de la política. Argentina, Homo Sapiens, 2002, pp33-54.

martes, 10 de agosto de 2010

Material útil para el trabajo final de la unidad 3, FCPS, UNAM

Algunas tipologías de partidos y variables relevantes para distinguirlos, por autores

Weber (1922)
Fin que persiguen
Fuerza de su maquinaria
Fuerza de sus liderazgos

Duverger (1951)
Origen
Partido estatal/ social

Composición
Partido de cuadros/ partido de masas

Estructura
Directa/ indirecta
Centralizada/descentralizada

Neuman (1956)
Tipo de representación
Partido de representación individual/ partido de integración

Blondel (1968) tipo de legitimación y base social

Sartori (1976)
Relación que establecen con otros partidos o el régimen

Von Beyme (1986)
Ideología
Izquierda-centro-derecha

Ware (1987)
Centralización
Élites/ miembros

Lipjhart (1984)
Tamaño del partido según votos que obtiene o curules que ocupa

Lawson (1988)
Relación con ciudadanos

Schlesinger (1994)
Relación entre oportunidades políticas, competencia electoral y organización partidaria

Kats y Mair (1995)
Relación con el Estado
Partido sin relación estrecha con el estado/ partido con relación estrecha con el estado (partido cartel)

Strom(1990) y Wolinetz (2002)
Orientación
Votos/políticas/ cargos

Cavarossi (2001)
Enraizamiento
Fuerte/débil

Weber, Duverger, Kircheimer (1980), Koole(1992) y Panebianco(1988)
Estructura organizativa
Partido de cuadros/ partido de masas/ moderno partido de cuadros/ partido atrapatodo o electoral profesional


Características de distintos tipos de partido

Partido de cuadros (Duverger 1951)
-reúne a notables influyentes y a técnicos que son los operadores políticos y financieros y que organizan las elecciones
-cuenta con una élite capaz de gobernar
-sus miembros son la materia del partido
-se sostiene de sus cuotas
-la selección de sus candidatos es estricta y cerrada y se mantiene en contacto con ellos


Partido de masas (Duverger 1951)
-es ideologizado
-usa la fuerza de las masas política y financieramente como una fuerza de apoyo
-apela a un público que paga, escucha y actúa
-tiene mecanismos formales de adhesión
-sustituye el financiamiento capitalista de las elecciones por financiamiento democrático


Partido cachalotodo o escoba (Kircheimer -1980)
-es desideologizado
-tiene una mayor apertura a grupos de interés, en los que se apoya para conseguir financiamiento
-el papel de los afiliados y de los militantes de base se viene a menos
-el poder organizativo de los líderes se fortalece
-hay una relación más débil entre el partido y el electorado


Partido burocrático de masas (Panebianco -1988)
-el papel central lo tiene su burocracia
-es un partido de afiliación con fuertes lazos organizativos de tipo vertical, que se dirige sobretodo a un electorado fiel
-la dirección del partido es colegiada y tiene preminencia
-se acentúa la ideología. El papel de los creyentes es central dentro de la organización
-su financiamiento es por medio de las cuotas de los afiliados y mediante actividades colaterales


Partido profesional-electoral (Panebianco -1988)
-se encuentra centrado en profesionales con competencias especializadas
-es electoralista; se dirige a un electorado de opinión
-su dirección es personificada
-tiene débiles lazos organizativos de tipo vertical
-el papel central lo tienen los arribistas y los representantes de grupos de interés dentro de la organización
-los representantes públicos tienen preminencia
-se pone acento en problemas concretos y en cuestiones de liderazgo
-su financiamiento es mixto: a través de grupos de interés y por medio de fondos públicos


Partido moderno de cuadros (Koole -1992)
-tiene predominancia de liderazgos profesionales
-su radio de miembros-votantes es bajo
-sin ser cachalotodo, está orientado a los votantes
-Cuenta con un cierto nivel de democracia interna
-su financiamiento es público y privado


Partido cartel (Kats y Mair (1995)
-Tiene una relación directa con el Estado
-pone énfasis en habilidades gerenciales y en la eficiencia
-su organización es holgada
-hay un distanciamiento con los miembros
-su electorado es más difuso
-realiza campañas intensivas para obtener recursos
-recibe apoyo estatal

Trabajo final de la unidad 3 de Partidos políticos, FCPS, preparado en Diplomado sobre TIC

Formato de Actividad: Internet y herramientas Web 2.0
María Marcela Bravo Ahuja
FCPS, grupo1
10 de agosto de 2010
De acuerdo con la UNIDAD TEMÁTICA que eligió para el desarrollo del anteproyecto en el Módulo I, diseñe una actividad centrada en el uso de Internet como medio de acceso a la información y/o en el uso de herramientas Web 2.0 que pueda insertar y enriquecer el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
Recuerde que este módulo II está enfocado a fomentar las habilidades y el uso reflexivo y ético de Internet y de herramientas colaborativas.

Título de la actividad Trabajo final de la unidad 3 de Partidos políticos y sistemas electorales: Caracterización del PNR-PRM-PRI a lo largo de su historia, según los conceptos vistos en la unidad 1 y 2 del curso.
Selección y justificación del recurso En el anteproyecto que desarrollé en el primer módulo para la unidad del curso elegido, planifiqué tres actividades en las cuales los alumnos desarrollan habilidades digitales. El momento en que trabajan las lecturas obligatorias, la preparación de exposiciones y el trabajo final de esta parte del curso. Elijo, para desarrollar más ampliamente en este ejercicio, el trabajo final por ser ésta la actividad donde se fomentan específicamente varias habilidades correspondientes al módulo del Diplomado que estamos cursando.
Momento en que se inserta la actividad Esta actividad corresponde al trabajo final de la unidad que se incluyó en el anteproyecto. Aquí hago tres modificaciones principales: si bien conservo la última sesión de la unidad (la sexta) destinada a la revisión de los resultados electorales del PRI en la actualidad, quito porque me parece fuera de lugar el estudio de cualquier índice de medición de los mismos; por otra parte, el módulo del Diplomado me ha permitido imaginarme un trabajo final realizado en grupo como trabajo colaborativo en internet, con el plus de un debate posterior sobre el ejercicio; por último he pensado en la conveniencia de mantener durante el curso un blog en el que los alumnos puedan informarse y participar.
Cabe señalar asimismo que sostengo la idea de que todos los alumnos deben de buscar en internet información y bibliografía muy actual sobre el PRI, pero ahora especifico que la entreguen como documento por correo electrónico al profesor, a través de los alumnos que en cada grupo hagan la primera versión del apartado del trabajo concerniente a la época actual.
Pienso que de esta manera todos los alumnos se verán motivados a participar y yo podré ver las aportaciones de cada quien.
Habilidades digitales
(Modelo de madurez) En la elaboración y discusión de los trabajos finales de la unidad 3 del curso sobre Partidos políticos y sistemas electorales, los alumnos harán uso de las TIC sobre todo a través del uso de internet:
- como fuente de información y recursos
- como medio de comunicación
- como medio de creación de contenidos

Sobre el primer punto, como fuente de información, en el sentido de que se hará:
a) una búsqueda de investigaciones y análisis recientes sobre el PRI a nivel de artículos en revistas especializadas, trabajos presentados en eventos académicos, editoriales u otros, en el entendido que el profesor les proporcionará a los alumnos, y revisará en clase con ellos, los elementos más relevantes de la bibliografía principal en libros publicados que se conocen sobre el partido en cuestión. Sin embargo, casi toda es anterior a la alternancia en México, por lo que los alumnos tendrían que actualizar la revisión de información.
b) Una recopilación de información electoral del PRI (preferentemente en las últimas elecciones presidenciales y federales para diputados, en la página del Instituto Federal Electoral).
Aquí se desarrollarán las siguientes habilidades avanzadas, según la lectura Modelo de madurez:
a) En primer lugar la Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales
b) En segundo lugar la Aa2.1 Búsqueda eficiente de información, en tanto se podrá obtener material adicional a través de seleccionar bien los sitios y definir puntualmente las palabras claves.

Sobre el segundo punto, como medio de comunicación, en el sentido de que los alumnos se comunicarán con el profesor y ayudantes por correo electrónico y a través del blog del curso (donde para este trabajo en particular podrán obtener información que los auxilie), y entre ellos por correos o mensajes.
Según la lectura mencionada, aquí se desarrollarán las siguientes habilidades básicas:
a) Ab1.1 a través de correos electrónicos donde los alumnos se comunicarán ágilmente pero con lenguaje apropiado
b) Ab1.2 a través de mensajes rápidos con los que los alumnos podrán organizarse en tiempo real.
Además la participación en un debate en línea sobre todos los trabajos les permitirá llegar a un nivel avanzado que en la lectura aludida corresponde al Ab2.2 Uso de grupos.

Sobre el tercer punto, como medio de creación de contenidos, en el sentido que harán su trabajo a través de un ejercicio colaborativo, en línea, como un google.doc en el que todos participarán. Ello corresponde en la lectura al nivel avanzado Ac2.1 Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.
En este punto cabe señalar, por último, que con el mantenimiento de un blog durante el curso, desarrollaré la habilidad señalada como Ac1.1. que aparece como básica pero no me lo parece tanto.
Descripción de la actividad El trabajo final de esta unidad tiene como objetivo la revisión de la historia del PNR-PRM-PRM como pieza clave del sistema político mexicano y su evolución. Se debe destacar su transformación de partido hegemónico a partido competitivo. Se debe analizar cómo los cambios que ha tenido han provocado que adquiera características diferentes, según las tipologías de partidos clásicas. La transformación del partido debe ser estudiada, asimismo, según la teoría de la acción racional y la crisis de los partidos políticos en general. El trabajo debe terminar con una reflexión sobre el PRI en la coyuntura política actual de México, en el cual se destacará su peso electoral con información actualizada.

De forma obligatoria el trabajo deberá tener la siguiente estructura:
Introducción
1. El origen del partido hegemónico: el PNR, un partido de partidos
2. El PRM: movilización política y pacto corporativo
3. El PRI: pieza central de la estabilización y el desarrollo en el país
4. El PRI: crisis de legitimidad y pérdida de la hegemonía
5. El PRI en la nueva era política y en la oposición
Conclusiones
Un punto muy importante es que se debe insistir en citar la bibliografía y las fuentes electrónicas con mucho cuidado.

El trabajo se llevará a cabo en grupos de cuatro alumnos, como trabajo colaborativo elaborado en google.doc. Elegirán un jefe de equipo para organizarse, el cual abrirá el documento, lo compartirá con los otros miembros del equipo, con el profesor y los ayudantes y les dará permiso de edición. Este documento originalmente se desarrollará en Word, incluyendo las tablas que se presenten con datos electorales actuales.
Todos los alumnos harán todas las lecturas obligatorias y habrán de hacer una búsqueda en internet para recoger bibliografía e información muy reciente sobre el PRI que el programa no incluya; ello comprende datos electorales actuales relevantes (preferentemente de las últimas elecciones presidenciales y federales para diputados).
Después de decidir todos juntos (juntándose, por correo o mensajes electrónicos) el sentido de su trabajo, las ideas centrales que sobre el partido van a expresar y que creen que se derivan del estudio de su historia, un alumno propondrá la primera redacción de los apartados 1 y 2, los demás cada uno la primera redacción de los apartados 2, 3 y 4. El alumno que haga el apartado 4 contará con la información, bibliográfica y estadísticas que le den sus compañeros sobre el PRI en la actualidad, información que deberá procesar en un documento (en el cual deben aparecer las fuentes), y hacerlo llegar al profesor y a los ayudantes por correo electrónico.
Para ese momento todos los alumnos deberán de haber acordado la extensión de cada apartado del trabajo. Estas primeras redacciones tendrán que estar listas al término de la sexta clase de la unidad. La siguiente semana, cada alumno sucesivamente (tomará tres días) revisará las redacciones de sus compañeros, hará correcciones pequeñas o modificaciones profundas además añadirá nuevos elementos si así lo desea. Al final los alumnos tendrán dos días para juntos discutir sobre la conveniencia de los cambios propuestos, redactar la introducción y la conclusión del trabajo y darle una última revisión al documento.

Esta misma estructura para todos los trabajos del grupo será de beneficio para una posterior revisión de todos los trabajos por el grupo en su conjunto, el cual podrá llevarse a cabo inscribiendo al grupo como google group. En este grupo, que abrirá la profesora e invitará a los alumnos, se subirán todos los trabajos y se abrirá un debate con entradas limitadas a comentarios sobre cada uno de los trabajos, comentarios sobre la experiencia y comentarios generales. Todos los alumnos deberán participar, al menos una vez, en cada una de las entradas.

Duración Para llevar a cabo el trabajo final de la unidad, el cual se les señalará a los alumnos desde el principio de la misma, tendrán las tres semanas durante las cuales se exponga dicha unidad en clase con dos sesiones a la semana de dos horas, más una semana adicional. Después de que la profesora haya revisado los trabajos se abrirá un debate en línea sobre los mismos.

Se calcula que la lectura del material obligatorio tome aproximadamente ocho horas, dos la búsqueda en internet de bibliografía e información electoral actual, seis la elaboración del trabajo final de la unidad en el entendido que es colaborativo, y dos la participación en el debate sobre el conjunto de los trabajos.

En total a las 12 horas de trabajo presencial, debe añadirse 18 horas de trabajo fuera de clase.

Partidos políticos y sistemas electorales, programa de la materia en Ciencia Política, licenciatura FCPS, UNAM

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CURSO: PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS ELECTORALES

SEMESTRE 2011-I

RESPONSABLE: DRA. MARCELA BRAVO AHUJA
PROFESOR ADJUNTO: EMILIANO BARCLAY

HORARIO: LUNES Y JUEVES DE 18 a 20
Salón C3


1. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA
Se estudiará el desarrollo histórico de los partidos políticos como estructuras de participación, representación y expresión pública dentro de los sistemas políticos contemporáneos. Igualmente, se buscará revisar los procesos de vinculación con sus militantes y los electores. El alumno también discutirá cuáles son los principales problemas que presentan dichas instituciones al momento de ejercer su influencia y acción de poder dentro de los espacios de gobierno, el quehacer parlamentario y las organizaciones sociales. Todo lo anteriormente expuesto deberá generarse mediante el análisis particular de los partidos políticos mexicanos y su consiguiente comparación con otros casos relevantes situados en otras latitudes del mundo.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

Unidad 1. La evolución histórica y el estudio de los partidos políticos (4 semanas)
En esta unidad el alumno deberá acercarse a la revisión de los principales enfoques que han abordado el estudio de la naturaleza y evolución histórico-organizativa de los partidos políticos. En este sentido, se revisarán diversos autores que ubican variables tales como el origen, composición, tamaño, estructura, democracia interna, finalidad, liderazgos, representación, relación con los ciudadanos, con otros partidos y con el Estado, ideología y orientación, o enraizamiento para caracterizar dichas instituciones tanto en países con democracias consolidadas como en países en proceso de democratización.

1.1. El origen de los partidos políticos
- Duverger, Maurice. Los partidos políticos. México, FCE, 7a. reimp., 1980, pp. 15-29.
- Hofstadter, Richard. La idea de un sistema de partidos. El origen de la oposición legítima en los Estados Unidos, 1780-1849. México, Gernika, 1987, pp. 19-57.

1.2. Visión positiva y la visión negativa de los partidos
- Michels, Robert. Los partidos políticos (tomos I y II). Argentina, Editorial Amorrortu, 2003.
- Ostrogorsky, Moisei. La democracia y los partidos políticos. España, Editorial Mínima Trotta, 2008.

1.3. Tipologías clásicas de partidos políticos
- Duverger, Maurice. Los partidos políticos. México, FCE, 7a. reimp., 1980, pp.34-163.
- Panebianco, Angelo. Modelos de partido. Madrid, Alianza Universidad, 1991, capítulo 14, pp. 487-512.
- Weber, Max. Economía y sociedad. México, FCE, 1980.

1.4. Los partidos como actores racionales
- Downs, Anthony. “Teoría económica de la acción política en una democracia”, en Albert Battle (comp). Diez textos clásicos de ciencia política. Barcelona, Ariel, 1992, pp.93-111.

1.5. Sistemas de partido y regímenes de gobierno
-Sartori, Giovanni. Partidos y sistemas de partido. Marco para un análisis. Madrid, Alianza Universidad, 1987.


Unidad 2. Temas actuales sobre los partidos políticos. Legalidad, legitimidad e institucionalidad (2 semanas)

En esta sección del curso se revisarán algunas características nuevas que tienen los partidos políticos en las sociedades contemporáneas. Asimismo el alumno deberá lidiar con una agenda complementaria de tópicos que le permitirán ubicar cuáles son las principales críticas que existen, tanto en el plano teórico como práctico, con respecto al papel que guardan los partidos políticos dentro de las democracias actuales en particular en lo que toca a sus niveles de representatividad y legitimidad, las cuales explican en buena medida la emergencia de otras formas de expresión política.

2.1. Los nuevos partidos: partido “cachalo-todo” y partido “cártel”
- Montero, José Ramón, Richard Gunther y Juan José Linz (compiladores). Partidos Políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. España, Editorial Trotta, 2007.
Puhle, Hans-Jürgen. “Crisis y cambios de los partidos catch-all (chacalo-todo)”
Wolinetz, Steven B. “Más allá del partido catch-all (cachalo-todo): enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas”
Mair, Peter y Katz, Richard S. “El partido cártel. La transformación de los modelos de partidos y la democracia de partidos” en Revista Zona Abierta, número 108/109, 2004, pp. 9-39.

2.2. Crisis de los partidos políticos
- Montero, José Ramón y Gunther, Richard y Linz, Juan José (compiladores). Partidos Políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. España, Editorial Trotta, 2007.
Daalder, Hans. “¿Partidos negados, obviados o redundantes? Una crítica”.
Linz, Juan J. “Conclusiones: Los partidos políticos en la política democrática. Problemas y paradojas”.


2.3. El papel de los partidos en el poder
-Fernandez de la Mora, Gonzalo. La partitocracia. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1977, pp.149-208.
-Pasquino, Gianfranco. La oposición en las democracias contemporáneas. Buenos Aires, Eudeba, 1997, 227 pp.


Unidad 3.- Partido Revolucionario Institucional (PRI) (3 semanas)
En este apartado se podrá observar el pacto fundacional, organización, desarrollo y consolidación del PNR-PRM-PRI a lo largo de su historia, bajo la perspectiva de los conceptos extraídos de las concepciones teóricas del curso. Se utilizarán una serie de lecturas para abordar estos contenidos, al igual que el tema de las elites partidistas, el nivel de democracia interna, las acciones que se han tomado a lo largo de la historia, su poder electoral, sus votantes, su forma de gobierno y su presencia en el Congreso Federal y en los congresos estatales.

-Crespo, José Antonio. PRI: de la hegemonía a la oposición: un estudio comparado 1994-2001. México, CEPCOM, 2000.
-Furtak, Robert K. El partido de la Revolución y la estabilidad política en México. México, UNAM-FCPS, 1974, capitulo lV, pp. 19-148
-Garrido, Luis Javier. El Partido de la revolución institucionalizada. La formación del nuevo Estado en México (1928-1945). México, Siglo XXl, 1982, capitulo ll, pp. 63-102.
-Gil Villegas, Francisco y otros. La reforma del PRI y el cambio democrático en México. México, Editorial Limusa, 1994.
-González Compeán, Miguel y otros. El partido de la Revolución. Institución y Conflicto (1928-1999). México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
-Historia Documental del Partido Revolucionario Institucional, 1938-1986, 13 tomos. México, PRI, ICAP, 1981-1987.
-Muñoz Patraca, Víctor Manuel (coord.). Partido Revolucionario Institucional, 1946-2000. Ascenso y caída del partido hegemónico. México, UNAM-FCPS-Siglo XXl, 2006, pp.11-43.
-Ortega Lomelin, Roberto y otros. Partido Revolucionario Institucional. Origen y transformación. México, Fundación Mexicana Cambio XXl “Luis Donaldo Colosio” A. C., 1994.
-Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Partido Revolucionario Institucional. Crisis y refundación. México, UNAM-Gernika, 2003, pp.315-346.
-Segovia, Rafael. “Por un PRI renovado” en Revista Examen, México, PRI, No. 153, año XVlll, octubre 2007.

Nota: Búsqueda de bibliografía actualizada (del año 2000 en adelante)


Unidad 4.- Partido Acción Nacional (PAN) (semana y media)
En este apartado se podrá observar el pacto fundacional, organización, desarrollo y consolidación del PAN a lo largo de su historia, bajo la perspectiva de los conceptos extraídos de las concepciones teóricas del curso. Se utilizarán una serie de lecturas para abordar estos contenidos, al igual que el tema de las elites partidistas, el nivel de democracia interna, las acciones que se han tomado a lo largo de la historia, su poder electoral, sus votantes, su forma de gobierno y su presencia en el Congreso Federal y en los congresos estatales.

-Arreola, Carlos. El PAN, Fox y la transición democrática. México, Reflexiones sobre el cambio A. C., 2000.
-Loaeza, Soledad. El Partido Acción Nacional. La larga marcha, 1939-1999. Oposición leal y partido de protesta. México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
-Moctezuma Barragán, Pablo. Los orígenes del PAN. México, Ehecatl, 1997.
-Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Partido Acción Nacional: los signos de la institucionalización. México, UNAM-Gernika, 2002.

Nota: Búsqueda de bibliografía actualizada (del año 2000 en adelante)


Unidad 5.- Partido de la Revolución Democrática (PRD) (semana y media)
En este apartado se podrá observar el pacto fundacional, organización, desarrollo y consolidación del PRD a lo largo de su historia, bajo la perspectiva de los conceptos extraídos de las concepciones teóricas del curso. Se utilizarán una serie de lecturas para abordar estos contenidos, al igual que el tema de las elites partidistas, el nivel de democracia interna, las acciones que se han tomado a lo largo de la historia, su poder electoral, sus votantes, su forma de gobierno y su presencia en el Congreso Federal y en los congresos estatales.

- Carr, Barry. La izquierda mexicana a través del siglo XX. México, Era, 1996.
-Borjas Benavente, Adriana. Partido de la Revolución Democrática: estructura, organización interna y desempeño publico, 1989-2003. México, Gernika, 2004.
-Martínez González, Víctor Hugo, “El PRD y sus corrientes internas” en Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Los Partidos Políticos en México, ¿Crisis, adaptación o transformación? México, UNAM-Gernika, 2005, pp. 361-386.
- Modonesi, Massimo. La crisis histórica de la izquierda socialista mexicana. México, Casa Juan Pablos, Universidad de la Ciudad de México, 2003.
-Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Partido de la Revolución Democrática. Los problemas de la institucionalización. México, Gernika, 2004.

Nota: Búsqueda de bibliografía actualizada (del año 2000 en adelante)


Unidad 6.- El estudio de los sistemas políticos y electorales y la investigación sobre el voto y las elecciones (3 semanas)
En esta sección del curso el alumno deberá familiarizarse con las principales ingenierías democráticas, en especial con los diversos modelos electorales que se utilizan para determinar la conversión de votos en escaños. De ahí habrá de desprenderse el estudio del voto y de las elecciones, a través de las distintas aproximaciones que ha desarrollado la investigación sobre comportamiento político. A través de la revisión de la investigación electoral se pretende abordar el reto que representa la medición, particularmente en los estudios de larga duración de los resultados electorales. Se presentarán varias índices, a saber de número de partidos, competitividad, volatilidad, escisión y dispersión. También se abordará indirectamente el tema de la medición en otras esferas de la investigación electoral, como son las encuestas de preferencias electorales.

6.1. Sobre modelos y sistemas electorales
6.1.1. El modelo mayoritario y el modelo consensual
-Lipjhart, Arend. Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en treinta seis países. Barcelona, Ariel, 2000, caps. 2 y 3, pp.21-57.
-Zimmerman, Joseph. Democracia participativa. El resurgimiento del populismo. México. Limusa-Noriega, 1992.
6.1.2. Instituciones y satisfacción de las preferencias políticas
-Colomer, Joseph. M. Instituciones políticas. Barcelona, Ariel, 2001, pp.81-226.

6.2. Teorías del voto: ideología, racionalidad y elementos que impactan a los electores
- Anduiza, Eva y Agusti Bosch. Comportamiento político y electoral. Barcelona, Ariel, 2004, cap. 1, pp.15-61.
-Blais, André. To Vote or Not to Vote. The Merits and Limits of Rational Choice Theory. Pittsburgh, The University of Pittsburgh Press, 2000.
-Tullock, Gordon. Los Motivos del Voto. Madrid. Espasa-Calpe.

6.3. El estudio de las elecciones y el realineamiento electoral
6.3.1. Tipos de elecciones, voto diferenciado y voto estratégico
6.3.2. La medición de los resultados electorales: tamaño del sistema de partidos, competitividad, volatilidad, escisión y dispersión del voto
-Bravo Ahuja, Marcela. “El realineamiento electoral en México. Elementos para su estudio”, en Estudios Políticos, México, UNAM, FCPS, 2006.
-Laakso, Markku y Rein Taagepera.“Effective Number of Parties. A Measure with Application to West Europe” en Comparative Political Studies, vol. 12, n° 1, abril 1979, pp. 2-27.
-Molinar, Juan. “Counting the Number of Parties: an Alternative Index” en American Political Science Review, vol. 85, num. 4, diciembre 1991.
-Oñate, Pablo; y Ocaña, Francisco. Análisis de datos electorales. Madrid, CIS-Siglo XXI, 1999.
-Pedersen, Mogens N. “The Dynamics of European Parties Systems: Changing Patterns of Electoral Volatility” en European Journal of Political Research, vol. 7, n°1, marzo 1979, pp.1-26.
-Rose, R y D. W. Urwin. Regional Differentiation and Political Unity in Western Nations. Londres, Sage, 1975.


Unidad 7.- Los Partidos políticos en México: una perspectiva actual (2 semanas)
Por último, dentro de la unidad siete, se podrá recoger todo lo visto en clase con el objetivo de comprender la actualidad de los partidos políticos en México y del sistema electoral en el que se manejan, dicha compresión nos dará un marco más claro de la actuación de las organizaciones políticas reguladoras del acceso a puestos de elección popular, pero sobre todo el tipo y nivel de democracia en la que se encuentra nuestra nación.

7.1. Los partidos políticos en América Latina
-Alcántara, Manuel. Partidos políticos latinoamericanos. ¿Instituciones o máquinas ideológicas? México, Gernika, 2006.
-Cavarossi, Marcelo y Esperanza Casullo. “Los partidos políticos en América Latina hoy. ¿Consolidación o crisis?”, en El asedio de la política. Argentina, Homo Sapiens, 2002, pp39-57.
-Nohlen, Dieter, et.al. Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina. México. Coed. FCE/IFE/IIDH. 1998. (En esp. ver cap.XI, pp.145-185)

7.2. El marco institucional electoral en México
-Sirvent, Carlos. “Reformas y participación electoral en México”, en Rodríguez Araujo, Octavio y Carlos Sirvent. Instituciones electorales y partidos políticos en México. México, Jorale, 2005, pp. 83-182.

7.3. Los partidos políticos en México. Una perspectiva actual sobre el votante y la distribución del voto
-Rodriguez Araujo, Octavio. “Los partidos políticos en México, origen y desarrollo”, en Sirvent, Carlos (coord.). Partidos políticos y procesos electorales en México. México, UNAM- Porrúa, 2002, pp.9-59.
-Reveles Vázquez, Francisco (coord.). Los partidos políticos en México. ¿Crisis, adaptación o transformación? México, Gernika-UNAM, 2005.
-Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg. La mecánica del cambio político en México: elecciones, partidos y reformas. México, Cal y Arena, 2000.
- Moreno, Alejandro. La decisión electoral. Votantes, partidos y democracia en México. México, Editorial Porrúa, 2009.


3. METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La metodología sugerida cubre el desarrollo de actividades dentro y fuera del aula. Durante las clases el profesor llevará a cabo la exposición de los temas, sobre la base general de una lectura obligatoria o dos cada semana. Las lecturas obligatorias aparecen en sombreado. Los alumnos serán invitados a exponer, individualmente o en grupo, algunas de estas lecturas u otras complementarias. Con regularidad el profesor dejará algunas tareas para tener oportunidad de aplicar los conceptos revisados a través de las lecturas y las clases en análisis concretos. La idea es que dichas tareas se sumen en la elaboración de un trabajo final. Cuando así convenga dichas tareas serán presentadas en clase para su discusión conjunta.

4. POLITICAS DE EVALUACION DEL CURSO
El curso será evaluado conforme a la utilización de los siguientes instrumentos:
a) la participación durante las sesiones (10%)
b) la exposición de temas ante el grupo de manera individual o colectiva (10%)
c) la realización de tareas y ejercicios en clase (25%)
d) la aplicación de dos exámenes parciales, los cuales podrán ser orales o mediante preguntas dirigidas o resolución de casos y problemas (15% c/u)
e) la elaboración del trabajo final (25%)

NOTA:
El alumno no tendrá derecho a evaluación en caso de acumular más de 5 faltas. La asistencia implica la presencia del alumno durante toda la sesión, la llegada a clase a más tardar a las 18.15 horas y el haber realizado la lectura acordada para la sesión.

6. FICHA CURRICULAR

Marcela Bravo Ahuja
Profesora de carrera de tiempo completo del Centro de Estudios Políticos, FCP y S, UNAM, desde 1982, con licenciatura en sociología, especialidad en sociología política y doctorado en ciencia política. Sus temas de estudios abarcan aspectos teóricos sobre élites, democracia, partidos políticos y sistemas electorales, así como problemas de medición en los estudios sobre el movimiento del voto. Autora de diversos artículos y capítulos de libros sobre el sistema político mexicano, acaba de terminar una investigación sobre el realineamiento electoral y la alternancia en México en el poder ejecutivo de 1988 a 2009.
Correo electrónico: mbravoahuja@gmail.com

Emiliano Barclay Arendar
Pasante de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública (opción Ciencia Política) de la FCPyS-UNAM. En este momento se encuentra en la redacción de su tesis de licenciatura cuyos temas principales son: partidos políticos, representatividad de los partidos políticos y legitimidad del accionar de los partidos políticos en México. Especializado en análisis político y estratégico por el CIDE.
Correo electrónico: emibarclay@gmail.com